Contenidos escolares de Calidad a bajo costo
Las Condes - Santiago - 2 2848 4041 ventas@editorialcid.com

detalle producto

MANUAL DE ESTUDIO BIOLOGÍA 1° Y 2° MEDIO DIGITAL DURACIÓN 1 AÑO

$18.000

Código Proveedor

9567705122

Categoría: Etiqueta: SKU: CI0018-1
Autor

CAUTIVO, RAFAEL

Descripción

DURACIÓN 1 AÑO LA LICENCIA

ISBN : 9567705122

NO ES FORMATO PDF Y NO ES DESCARGABLE

La prueba de Ciencias está basada en dos grandes pilares: La evaluación de conocimientos y la evaluación de habilidades.

En cuanto al conocimiento, los alumnos deben:
Comprender la función que desempeñan en la Ciencia los hechos, preguntas, observaciones, teorías, hipótesis, modelos y argumentos.
El conocimiento de los procedimientos que utilizan los científicos para desarrollar el conocimiento científico.
El dominio de conceptos, modelos, leyes y teorías de la Ciencia en diversos contextos.

En cuanto a las habilidades cognitivas, que permitirán a los alumnos avanzar en los aprendizajes de la Educación
Superior, estas son:

1. Reconocimiento
Esta habilidad implica la memorización, el recuerdo o la reproducción de información. 

2. Comprensión
Esta habilidad va más allá de la simple memorización o recuerdo, porque implica comprender, traducir, seleccionar, transferir y utilizar la información de la cual se dispone, comparándola u ordenándola en base a los conocimientos previos con que cuenta el alumnos.

3. Aplicación
Esta habilidad consiste en resolver un problema en forma correcta, lo que implica la utilización de conocimientos
especí­ficos, hechos, técnicas, fórmulas y relaciones en la resolución de situaciones concretas.

4. Análisis, síntesis y evaluación
Estas habilidades de nivel superior permiten dividir una información en sus partes, determinando sus relaciones, produciendo propuestas nuevas.

Las unidades están ordenadas, básicamente, de acuerdo a la secuencia de los programas y a su descripción en el temario del DEMRE.

En cuanto a las preguntas. Es de suma importancia resolverlas al término de cada capí­tulo y revisar las respuestas correctas e incorrectas. Como metodología, se recomienda determinar por qué la opción correcta estaba correcta y que tení­an de incorrecto las demás alternativas. Del mismo modo, para aquellas respuestas incorrectas, se recomienda revisar el texto nuevamente y buscar la justificación de su respuesta.

Descripción

DURACIÓN 1 AÑO LA LICENCIA

ISBN : 9567705122

NO ES FORMATO PDF Y NO ES DESCARGABLE

La prueba de Ciencias está basada en dos grandes pilares: La evaluación de conocimientos y la evaluación de habilidades.

En cuanto al conocimiento, los alumnos deben:
Comprender la función que desempeñan en la Ciencia los hechos, preguntas, observaciones, teorías, hipótesis, modelos y argumentos.
El conocimiento de los procedimientos que utilizan los científicos para desarrollar el conocimiento científico.
El dominio de conceptos, modelos, leyes y teorías de la Ciencia en diversos contextos.

En cuanto a las habilidades cognitivas, que permitirán a los alumnos avanzar en los aprendizajes de la Educación
Superior, estas son:

1. Reconocimiento
Esta habilidad implica la memorización, el recuerdo o la reproducción de información. 

2. Comprensión
Esta habilidad va más allá de la simple memorización o recuerdo, porque implica comprender, traducir, seleccionar, transferir y utilizar la información de la cual se dispone, comparándola u ordenándola en base a los conocimientos previos con que cuenta el alumnos.

3. Aplicación
Esta habilidad consiste en resolver un problema en forma correcta, lo que implica la utilización de conocimientos
especí­ficos, hechos, técnicas, fórmulas y relaciones en la resolución de situaciones concretas.

4. Análisis, síntesis y evaluación
Estas habilidades de nivel superior permiten dividir una información en sus partes, determinando sus relaciones, produciendo propuestas nuevas.

Las unidades están ordenadas, básicamente, de acuerdo a la secuencia de los programas y a su descripción en el temario del DEMRE.

En cuanto a las preguntas. Es de suma importancia resolverlas al término de cada capí­tulo y revisar las respuestas correctas e incorrectas. Como metodología, se recomienda determinar por qué la opción correcta estaba correcta y que tení­an de incorrecto las demás alternativas. Del mismo modo, para aquellas respuestas incorrectas, se recomienda revisar el texto nuevamente y buscar la justificación de su respuesta.

Información adicional

Autor

CAUTIVO, RAFAEL

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Vacio!!
0